
17 Ene Descubriendo A Estrada: Pazo de Oca, Areal de Berres, Lagar de Ribela y Casa da Pastora
Los setos se retuercen en su crecimiento dibujando en su escorzo las siluetas de decenas de personajes de cuentos o leyendas; uno por momentos parece encontrarse en ese País de las maravillas creado por Lewis Carroll, de hecho una oruga fuma en lo alto de una seta mientras un Humpty Dumpty de savia y hojas se balancea en el muro, fantasía en la que no podía faltar la mismísima Alicia que con un gesto nos invita a adentrarnos en el espejo a través del cual descubriremos esta tierra de sueños llamada A Estrada.
Todo este escenario idílico existe realmente, pero el autor no es un pluma inglesa sino un jardinero del municipio de la localidad pontevedresa da A Estrada; un Eduardo Manostijeras que ha creado un espacio donde los cuentos toman vida y embellecen la vista. Nos encontramos en el Pazo de Oca, joya de la arquitectura barroca gallega y uno de los lugares mas bellos de la provincia de Pontevedra. Un lugar que entremezcla arquitectura y naturaleza a partes iguales y que constituye la primera parada de un completo blogtrip organizado por el Concello de A Estrada, quien ha invitado a los miembros de Galicia Travel Bloggers a conocer todo el potencial escondido en sus 51 parroquias.

Humpty Dumpty, huevo que aparece en la serie de libros de Alicia en el País de las Maravillas y que aparece representado en los jardines del Pazo de Oca
El Pazo de Oca nos acompaña en su visita con una espesa niebla, pero que genera un torrente de misterio cuando las nubes bajas tocan la piedra del que es conocido como el Versalles gallego. El Pazo se abre al exterior en una plaza que antaño funcionaba como patio de labor y donde la fachada genera una envolvente entrada, donde una torre almenada se eleva en uno de sus extremos. En el lado opuesto se impone la silueta de la iglesia de San Antonio de Padúa, la cual cierra el conjunto de forma magistral fusionándose con el cuerpo de edificio a través de un par de pasarelas de arcos ciegos.
Tras saludar al personal encargado de su gestión, iniciamos la ruta guiada que comienza en el interior de varios salones del Pazo. Estos espacios, que por el momento están vetados al público general, parecen desbordar en decoración, conformada principalmente por piezas de cazas, muebles antiguos y una sorprendente diversidad de juegos de mesas.
Tras este breve paseo interior nos adentramos de pleno en la perla del espacio monumental: sus jardines. Hablamos de un divino vergel que entremezcla camelias con hortensias, hórreos con laberintos donde los niños juegan a perderse, fuentes con gallardas arboledas, elementos de piedra y savia que parecen fusionarse en el sonido unitario del agua que se mueve con lentitud por su inmenso estanque, que adopta una forma oblicua y en donde flotan dos barcas de piedra que parecen desarrollar un discurso de contraposición simbólica entre la tierra y el infierno. Tras conocer el paseo de los tilos, donde antaño se escenificaban carreras de caballos, nos adentramos en el interior de la capilla, ejemplo clásico del arte devoto en Galicia y la cual solo es abierta en contadas ocasiones a lo largo del año.
La niebla poco a poco se levanta animando a que la luz genere nuevas formas y colores, momento en que miles de fotos son disparadas en un sincero homenaje a la belleza de un entorno que desprende glamour y fotogenia. Nadie quiere irse y el grupo se dispersa en búsqueda de sus propios recuerdos, hasta que el reloj del conejo de Alicia nos recuerda que ya es tarde y debemos seguir el plan planteado y descubrir el resto de sorpresas de la ruta.
El autobús deambula entre curvas para trasladarnos a las cercanías del Río Ulla, allí entre arboles de hoja caduca se levanta el Areal de Berres, un paraíso fluvial que sirve tanto de playa como de área de recreo y en la que un vecino ha puesto su alma y trabajo para crear un entorno en que cada detalle respira respetuoso arte. Terra meiga que se puebla de visitantes especialmente en la noche de San Juan, donde a la luz de las hogueras se celebra la magia de la noche mas larga del año; una verdadera sorpresa que recibió un corrillo de halagos entre los asistentes.
Reconfortada la vista, necesitábamos reponer fuerzas y por eso nuestras siguientes paradas serían ya gastronómicas. Así primero fuimos invitados a conocer el Lagar de Ribela, una pequeña bodega que desarrolla diferentes variedades de sidra haciendo uso del potencial de la manzana ecológica de la zona. Acompañados por productos de la tierra, disfrutamos de los frescos e innovadores sabores de sus sidras, cuyo gusto aun permanece en el paladar de muchos. Tanto por el trato de sus encargados como por la calidad de su producto, uno solo puede recomendar hacer una «parada gourmet» en este hermoso lagar.
Aun con el sabor en los labios de la sidra, nos dirigimos a nuestra última parada A Casa da Pastora, un complejo hotelero de primera, que aun guarda esa hospitalidad clásica inherente a los gallegos. Allí disfrutamos de un delicioso cocido que fue acompañado de postre por unas filloas casera cuya dulzura solo es comparable al trato amable y servicial de todos los miembros del restaurante. Nuestra comida fue amenizada por varios personajes del carnaval de A Estrada, así el Cura Xiao ,con su retranqueiro pregón, y los Xenerais da Ulla, con sus vistosos trajes, dieron la firma a un blogtrip de matricula de honor y que sirvió a los presentes para conocer el potencial turístico de estas tierras del que sólo palpamos la superficie.
Una ruta que terminaría para los asociados a Galicia TB a los pies del bello ayuntamiento, donde todos los blogs presentes (Trucos viajeros, Demiku, Enfoca Galicia, El viaje de mi vida, Planeta Tour, Deambulando con Artabria, Un plan infinito, Cabo norte, Maruxaina y su mochila, Woman to Santiago, La Galleta Molona, Viaxadoiro, Congelando historias y Máis grelos), nos hicimos una foto para el recuerdo, retrato de un municipio de cuento de hadas y a cuyo encuentro prometimos volver.
Puedes leer los artículos de nuestros bloggers sobre esta experiencia aquí:
- Millan das Airas: Rincones de A Estrada que deberías visita
- DeMiku: (Re)Descubriendo A Estrada: Pazo de Oca, Lagar de Ribela y cocido gallego en Casa Pastora
- CaboNorte: Una vuelta por el Concello de A Estrada
- Viaxadoiro: 5 buenos motivos para visitar a Estrada en Invierno
- Un plan infinito: Blogtrip en A Estrada
- Deambulando por Artabria: A Estrada, Mucho Más Que A Rapa Das Bestas |
- Planeta on Tour: A Estrada, el municipio de las mil maravillas
- La Galleta Molona: Visitamos A Estrada: Pazo de Oca, Areal de Berres…
- Trucos Viajeros: De excursión cerca de Santiago de Compostela: A ESTRADA
- Viaje de mi vida: A Estrada
- Woman to Santiago: El Areal de Berres
- Maruxaina y su mochila: Conociendo A Estrada
- Máis Grelos: De paseo por A Estrada
Es un blog que pretende servir de guía de calidad para todos aquellos que aman el arte de viajar.
Pingback:Visitando a Estrada: Pazo de Oca
Posted at 21:23h, 17 enero[…] GaliciaTB: Descubriendo A Estrada […]
Pingback:GaliciaTB – ¡Felicidades! Hoy cumplimos #1añodeGaliciaTB
Posted at 01:37h, 02 abril[…] Sabela, Abel, Miki, Miguel, María… Más tarde cambiaríamos Betanzos por Santiago, Madrid, A Estrada o el Couto Mixto y la sierra portuguesa del Gerés. Cada vez más socios, más proyectos y […]